Poemas dedicados a rescatar y ayudar a nuestros grupos indígenas sobrevivientes en Colombia, “CIESOR” (Ciegos y Sordos, Medellín)

19.03.2016 04:53

DERECHO DE PETICIÓN AYUDA A INDÍGENAS EN ESTA SEQUIA 2015-2016

 

Medellín 25 de febrero de 2016

Señor

Presidente Juan Manuel Santos

Tenga Usted un cordial saludo.

 

La presente es para informarle de la inconformidad que tenemos todos los colombianos, viendo tan cruel situación en la Guajira con este grupo indígena WAYÚ, es ilógico teniendo un país tan rico en agricultura, ganadería y grandes fuentes hídricas, nos sentimos muy conmovidos, no es posible que sigamos indiferentes ante la muerte de niños y miembros de este grupo étnico que habita este desierto, que afronta grandes temperaturas como el resto de la costa Caribe.

No siendo más me despido, dando gracias por todo lo que va a hacer y por la atención que se digne prestar a la presente.

Atentamente

Kelly Morales

Estudiante de 7D del colegio Francisco Luis Hernández Betancur

 

POEMAS DEDICADOS A RESCATAR Y AYUDAR A NUESTROS GRUPOS INDÍGENAS SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

 

VOLEMOS JUNTICOS,  ERICK CIFUENTES 7C

 

Siempre que te veo,

te imagino volando

muy lejos,

pero como son pequeño,

te pido que volemos junticos.

 

Siempre que veo a los indios,

me pongo a pensar, 

en cómo,

 esta hermosa  Colombia,

su vida y prosperidad,

 les puede asegurar.

 

Como esta patria

es fuerte como un roble,

salvemos a nuestros indios

con todo el amor

que como manantial brota

de esta maravillosa nación.

 

Los indios son nuestros

Hermanos,

los mismos,  que por largo tiempo,

hemos tenido olvidados.

 

Luchemos por nuestros indios,

ahora que recorren la selva,

la montaña, el desierto y el llano,

para que nuestra existencia

no haya pasado en vano,

para que hasta el final,

nuestros días,

 ellos nos los colmen,

con su sabia presencia.

 

EL RENACER DEL PARAÍSO (KEVIN DUQUE, # 6,  7C)

Si todos trabajamos juntos,

 lograremos,

 que en nuestra Colombia,

que en nuestro planeta, 

indígenas, blancos, negros,

amarillos, blancos,

todos los colores,

todos los pueblos,

 como un gran arco iris,

 unidos,

 calmemos el hambre y  la sed,

y lentamente,

 el paraíso perdido,

 de nuevo sorprendidos,

volvamos a ver renacer.

 

PARA HABITARTE A TI (Anónimo 7C)

 

¡Oh Colombia de mi alma!

Si tú tienes que subir

100 escalones para llegar a mí,

solo sube uno,

que yo bajo los que sean,

sólo para habitarte a ti.

 

Quisiera ser la más

luminosa estrella,

y gritarle a esta tierra,

que como tu mi bella

Colombia, no hay ninguna;

por eso aquí me quedaré,

hasta que me abandonen

las fuerzas,

hasta que la muerte,

celebre en mi cuerpo

su fiesta.

 

GUARDADITO EN SU ZURRÓN,( (SEBASTIAN MONTOYA CHAVERRA 7C)

 

Aún guarda en su zurrón,

aquella vieja canción

Que su padre,

 con tesón le enseñó

de pequeño a cantar:

 

“LIBRE SOY,

recorriendo mis montañas,

sangre india me acompaña,

porque he ganado la batalla.

 

He soltado las cadenas,

y las esclavizantes faenas;

ahora mis hijos saben,

que es llevar

dignidad de patria

en las venas.”

 

 

LA AHUYAMA (ANÓNIMO 7C)

 

En el bosque me encontré

un indio comiendo ahuyama,

-le dije dame un poco,

y corriendo se me fue.

 

Le perseguí hasta su tribu;

allá me acogió muy bien,

me deleité comiendo ahuyama,

con ramitas de laurel.

 

NUESTRA RAÍZ (KEVIN DUQUE; #6,  7C)

Todos  en Colombia

trabajaremos

para que en cada

extremos del país,

los indios que son

 nuestra raíz,

tengan un plato de comida,

vivienda, salud y educación,

que les llene su corazón de alegría

para empezar el nuevo día.